La Primera República de Venezuela


La Primera República de Venezuela es el periodo de la historia de Venezuela que abarca el fin de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII y el inicio de las guerras de independencia de Venezuela que abarca el periodo comprendido desde el 2 de marzo de 1811 con la instalación del Primer Congreso Constituyente de Venezuela y la primera unificación de las Siete Provincias del Territorio venezolano en el cual el territorio de la Capitanía General de Venezuela comienza un nuevo ciclo para ser un Estado libre, autónomo e independiente, frente a España, Francia o cualquier potencia extranjera que intente dominar o colonizar el territorio. En este periodo histórico inician los Estados Unidos de Venezuela, con el ejército patriota que hizo frente a las guerras de independencia. En este escenario se abarcan acontecimientos importantes como el inicio de la guerra de independencia, el fin de la Junta de Caracas, el Primer Congreso Constituyente, la Declaración de Independencia de Venezuela, la Primera Constitución de Venezuela, la capitulación de San Mateo y otros hechos que comienzan a construir Venezuela como un nuevo Estado.


Era un Nuevo Estado con la característica esencial de Estado independiente que se conformaría a posterior con la declaración del 5 de julio de 1811 que sería la firma del acta de independencia donde se brindaría a la primera república una autodeterminación muy relevante para todas las masas que apoyarían este proyecto de Primera República; con la formación de la misma se da la idea de nuevas alianzas entre los distintos estratos sociales para la conservación de un Estado Nuevo y de esta manera poder mejorar la situación económica, social y política que hasta el momento con lo que era la Junta Suprema de Caracas se veía fracturada por la incapacidad de tomas de decisiones oportunas a causa de la dependencia de una serie de dominaciones extranjeras, en el cual ese panorama para la primera Republica resulta ser más favorable; el interés de la consolidación de la primera república era búsqueda de una organización constitucional y administrativa adecuándola a las necesidades de una nueva nación pero el segundo aspecto que sería la parte administrativa de la primera república no fue constituida bien del todo porque no había control en todo el país para ese momento lo que permitió que los realistas entraran fácilmente al territorio y cuando paso el terremoto de 1812 fue muy fácil de invadir el poder y tomarlo, ya que tuvo organización como estado pero administrativamente estaba falta de recursos lo que conlleva a que como estado era República pero no tenía reconocimiento. Los factores más relevantes es la idea de conservar un poder de la manera más organizada y estable posible con los principios que posteriormente se estipularían en la constitución basándose en los derechos del pueblo. Liberación del yugo español con la búsqueda de apoyo político y diplomático a los principales aliados y potencias extranjeras como: las Antillas, Estados Unidos, México, Nueva Granada, Inglaterra); donde era necesario para la búsqueda de reconocimiento, la ayuda económica, el suministro de armamentos, la protección contra la ofensiva española y liberar el comercio para el establecimiento de nuevos mercados y ampliación de rutas comerciales.


Los objetivos de la Primera Republica eran consolidar unas bases federativas con un cuerpo autónomo, dedicado a los intereses de la nación de evitar futuros peligros de invasión por sectores revolucionarios en contra de las ideas del ejecutivo nacional con unas líneas sólidas, participativas y protagónicas que se observaría a posterior con la creación del Primer Congreso Constituyente. La Primera Republica propone reformar los vacíos administrativos anteriores que tenían que ver con la conformación de la Junta de Caracas, protección del culto y protección de la industria, extender relaciones mercantiles en cuanto lo permita la situación política, mantener la reciprocidad de auxilios y socorros con los gobiernos de los países aliados, y establecer un poder ejecutivo adecuado a los capacidades del País.







Antecedentes



Para el año de 1808, la corona española fue invadida por el Imperio de Napoleón Bonaparte a través de las Abdicaciones de Bayona que instalan a un Rey afrancesado en España, razón que lleva a que un grupo de revolucionarios, inspirados en la era de la ilustración y el enciclopedismo a buscar la independencia de Venezuela. En un primer lugar, la independencia de Venezuela no se proclama, sino que se busca la rendición hacia el Rey Borbón Fernando VII para que retomara la corona de España, allí se pide la renuncia de Vicente Emparan de la Capitanía General el 19 de Abril de 1810, donde se comienza la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII o Junta de Caracas, donde se desconocen los derechos de Fernando VII sobre Venezuela y se considera ilegitimo el Rey afrancesado en la corona de España.


La época de 1810 comenzó a través de un proceso de misiones diplomáticas para buscar apoyo a la Junta de Caracas en el exterior, en especial de las potencias extranjeras, como Inglaterra, Estados Unidos y otros Estados. El apoyo no llega en este escenario debido a que los intentos revolucionarios podían llevar a nuevas contradicciones con otras potencias y el escenario europeo se encuentra muy tenso debido al Sistema Continental impuesto por Bonaparte para tomar el control de Europa y extender su influencia.


La Junta Suprema comienza a dar un giro inesperado con las contradicciones de las Provincias de Maracaibo, Coro y Guayana, quienes se encontraban a favor de la Junta de Regencia, quienes se encontraban a favor de la revolución de la Corona de España. Esta revolución comienza a fijar contradicciones entre las partes hasta que se llega a un consenso definitivo a principios del año de 1811, donde se consolidan las Siete Provincias de Venezuela en representación de un solo Estado, dándole inicio a la Primera República de Venezuela a partir de la presentación del Primer Congreso.


Primer Congreso Constituyente

Fue el Primer Congreso celebrado en Venezuela el 2 de marzo de 1811, con el que se da un viraje a la Junta Suprema unificando a las siete provincias de Venezuela en una sola entidad, contando en este caso con Coro, Maracaibo y Guayana que apoyaban a la Junta de Regencia.




Los Diputados juraron conservar y defender los derechos de Fernando VII ; rechazar toda relación o influencia de Francia y del Gobierno de España, no reconocer otra autoridad que la del Congreso de Venezuela, oponerse a toda acción extranjera que pretendiere ejercer soberanía en el país o impedir la declaratoria de independencia de esta, cuando la confederación lo juzgare conveniente. El Primer Congreso se celebró en Caracas con 30 diputados, buscándose principalmente un Presidente Provisional, la organización de los poderes Ejecutivo y Judicial, con el poder Ejecutivo colegiado por tres representantes que ejercerían el poder por turno, con un cambio de representante de forma mensual, eligiéndose para el cargo a Cristóbal Hurtado de Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón.

El constituyente continuaba legislando y el poder ejecutivo ensayándose en el gobierno, pues si en verdad eran sus miembros hombres de honorabilidad a toda prueba y algunos versados en el manejo de leyes, no tenía ninguno la práctica de la política y de la administración pública y si fuerza era improvisar leyes no era menos urgente formar de mercaderes, agricultores, sacerdotes y literatos los hombres de estado, hacendistas, educacionistas, diplomáticos y militares que debían organizar, fundar y conducir el nuevo estado. Como un Estado con necesidad de crecer y formarse para la Sociedad Patriótica, con la Instalación del Primer Congreso Constituyente se contaría con el apoyo de las provincias de Venezuela para convocar a elecciones y consolidar el seno de la República de Venezuela a través de una Constitución. La confederación venezolana creada en 1811 parece ser, en la realidad y más allá de su expresión formal, el producto, por una parte, de una menguada voluntad de autodeterminación, es decir de una menguada base social y por la otra de una asociación precaria y frágil de regiones o zonas políticas escasamente integradas geográfica, económica y socialmente disimiles, donde lo común y compartido es menos importante que las formaciones económico-sociales diferentes y la coexistencia de modos de producción desiguales en su grado de desarrollo. Con la conformación del Primer Congreso Constituyente se preserva más aun la idea de independencia y se ocupa de discutir temas por parte del supremo poder referentes a la seguridad pública, para que se creen medidas aptas a las circunstancias actuales de debilidad que vivía el País por la Junta Suprema de Caracas antes de la formación de la Primera República y de esta manera garantizarse el hecho de ser Estados Libres y salir de la esclavitud de las potencias extranjeras.


El congreso tenía sus puntos claros en cuanto a la búsqueda de independencia definitiva y poder sellarlo con la firma del acta de independencia con el cual se ve un nuevo panorama cargando aspectos positivos y buscar garantías para que a posterior se tomara en cuenta que este nuevo estado fue capaz de crear un Congreso para consolidación de la Primera República.



2.1. Aspectos Político / Jurídicos del Congreso


El Congreso estableció en un primer lugar el Proyecto de Carta Constitucional, donde reposaría la creación de los Estados Unidos de Venezuela como República Libre, Autónoma e Independiente, haciendo un texto legal para buscar el reconocimiento de Venezuela como un Estado nuevo, que quería plasmar un texto Constitucional que se denominó Constitución de 1811, siendo la primera carta constitucional de Venezuela. La Constitución promulgada por el Congreso el 21 de diciembre contempla una estructura federativa y proclama todas las libertades políticas y las garantías de los ciudadanos. Con esta Constitución es Venezuela el primer estado hispanoamericano poseedor de una Carta Fundamental dictada por un cuerpo soberano, depositario de la voluntad popular.
En un segundo lugar, se designaron comisiones que elaborarían y redactarían el Código Civil y el Código Penal, esto con el fin de establecer a las personas nacidas en el territorio como venezolanos, dando fin a que el Estado naciente tuviera una población constituida, un gobierno con leyes establecidas y un territorio determinado.

En tercer plano se creó la Ley de Libertad de imprenta, con la que comenzaron a surgir textos para el conocimiento ciudadano y para la divulgación de las ideas de orden revolucionario con los que se deseaba crear a Venezuela como un Estado libre y permitiera que buscara el reconocimiento internacional. Además se establece el Reglamento de Provisión de los Beneficios Eclesiásticos en apoyo a la fe y la libertad de culto y el indulto de los delincuentes para ofrecer perdón a aquellas personas que hayan estado implicadas en hechos delictivos o hayan sido exiliados o encarcelados por promover ideas revolucionarias.


2.2. Situación Social

La Primera República y el Primer Congreso a pesar de tener una idea de independencia nace muy debilitada y encarrilada hacia un quiebre o el fin de la Republica, esto debido a que se encontraba una anarquía ideológica en la clase más predominante y había una ola muy fuerte de separatismo concentrado en el territorio, la cual amenazaba que las ideas del Congreso pudieran llegar a flote. El Congreso buscaba una constitución social de reconocimiento de la población como venezolanos, libres, con derechos de culto y perdón a los delincuentes y exiliados para poder iniciar su período de vida en el nuevo Estado. Para esto el problema social se basaba en que había daños que hacían tambalear a la republica hasta amenazar su existencia gravitaban otros, nacidos con el advenimiento del nuevo régimen. Desde julio de 1811 lo que había sufrido una transformación radical era el modo supremo como la sociedad venezolana se definía políticamente, pero esta mantenía un estatuto centenario ordenador de las relaciones sociales con normas excluyentes; estas también debía cambiar y eliminar la exclusión, con lo cual se afectaba privilegios de una clase sin que hubiese producido en ella una evolución previa que facilitara los cambios.


2.3. Situación Económica

El Congreso inicia con una Venezuela débil económicamente, con grandes gastos financieros y con una economía inestable debido a que el movimiento revolucionario era muy arriesgado para una economía agrícola monoproductiva y sin grandes avances que superaran el sistema feudal. El grave punto de partida se refleja en el cierre comercial de España hacia Venezuela, que era el primer socio comercial para entonces, paralizándose los cultivos y presentándose una caída de los precios del cacao y el café de manera considerable, cayendo el rendimiento de los impuestos y el cobro de los mismos, presentándose la desocupación de los campos por la poca rentabilidad y hacer que la economía se viera en picada. Agregándole a esta situación la idea de que con el tesoro vacío en agosto de 1811 se recurrió a la emisión de papel moneda respaldado por una rentas cuya percepción era incierta, lo cual produjo una desconfianza tal respecto de esos medios de pago que quienes poseían monedas metálicas las retiraron de la circulación, por lo que muchas transacciones mercantiles debieron hacerse el truque; esto produjo una inflación exponencial, agregando un poderoso factor de ruina a la economía que como dice Altez, era una república que en 1812 se estaba desmoronando.



Misiones de Búsqueda de Reconocimiento y Apoyo Internacional

En el proceso de creación de una Venezuela libre, autónoma e independiente, se presenta la necesidad del reconocimiento internacional para obtener protección frente a cualquier potencia que buscara la colonización o el dominio del nuevo Estado. En la búsqueda de este reconocimiento se encuentra la felicitación de las ideas revolucionarias por parte de las potencias extranjeras para declararse independientes, sin embargo, no consiguen apoyo internacional debido a que los factores externos afectaban a los Estados que podían ser aliados estratégicos. El gobierno federal había proseguido las conversaciones diplomáticas iniciadas por la Junta Suprema y encaminadas a obtener el reconocimiento del Estado Venezolano por ciertas naciones extranjeras y el apoyo material que de ellas necesitaba, sin olvidar acercarse a las demás provincias hispanoamericanas que se hallaban también en plena revolución.


En el caso de los Estados Unidos, el apoyo no se efectuó por ser un Estado naciente y en expansión, que buscaba su consolidación interna y haciendo frente a las confrontaciones entre abolicionistas y esclavistas que llevan a Estados Unidos a un conflicto interno que se desarrolló durante toda la época de independencia y posterior a la misma.

Por otra parte, el apoyo de Inglaterra era imposible debido a que el aceptar la idea de independencia sería dar reconocimiento a Estados Unidos como independiente, siendo su antiguo territorio colonial, además que la situación de Inglaterra era de gran complicación por factores externos como la expansión de Bonaparte a fin de controlar y apoderarse de la corona, expandiendo el Sistema Continental.
En el caso de España y Portugal se encontraban bajo el dominio francés, Trinidad respetaba las decisiones de Inglaterra, y los territorios como Nueva Granada y otros nuevos Estados se encontraban aun buscando su propio reconocimiento, además Holanda contaba con el apoyo inglés lo que interfiere con darle apoyo a Venezuela.





De manera más detallada se tiene lo siguiente:
a) - Cabildos Americanos, especialmente la Nueva Granada: Sirve de puente de apoyo en el avance contra los realistas, por ser el territorio más cercano para penetrar hacia el occidente de la Capitanía General y llegar a tomar Caracas. Estas relaciones diplomáticas y estratégicas se buscan con el objeto de que se consolide la I República.
B) - Inglaterra: Se busca el apoyo diplomático para obtener el libre comercio y el contacto de productos con Europa, debido a que era necesario eliminar el monopolio de producción con España para evitar que la I República no se consolidara y le dieran asistencia militar y protección contra España tras los bloqueos de las costas por los buques de guerra españoles. Inglaterra favorece el comercio exterior con la I República por favorecerle el libre intercambio para crear mercado pero sin intervenir directamente a España por el acuerdo Anglo-Español de 1809, donde ambos buscan darse apoyo en contra del avance francés de Napoleón I. Sir Henry Wellesley, embajador Británico en Cádiz, llamo la atención del secretario de Negocios Extranjeros sobre este estado de los espíritus en España, a lo que se agregara luego una nota del Almirante Apodaca, 27 de marzo de 1811 (333), presentando las quejas de la regencia. Lord Wellesley determina entonces conferenciar con Lord Liverpool; de lo que resulto el acuerdo de que este le pasara una nota referente a la conducta del Gobernador Layard, por ser esta el punto que se concentraban las quejas del Gobierno español, por la muy grave falta de haber reconocido de modo terminante el nuevo Gobierno de Caracas y abierto a negociaciones directas para franquicias comerciales. Esto quiere decir que las intenciones inglesas para con la Primera Republica eran más de generar una especie de acuerdos netamente comerciales ya que era relevante para sus nuevos mercados internacionales expandir sus rutas; pero no dar reconocimiento ni un tipo de ayuda que le costara grandes sacrificios.
C) - EEUU: Apoya el libre comercio para la consolidación de sus bases materiales por ser un nuevo Estado, donde tiene necesidad de productos para poder insertarse al comercio internacional. A Estados Unidos le conviene el libre comercio de los países por lo cual actúa en oposición al bloqueo de las costas por los buques guerrilleros de España y brinda su apoyo a la Junta de Caracas con el objeto de que se creara la I República creando la Sociedad Patriótica y permitiéndole la entrada a Miranda a Caracas, quien es llamado para regir los intereses de la I República a partir de 1811, donde se desencadena el movimiento armado. En agosto había conferenciado Sanz con el cónsul Lowry, y tuvo la franqueza de decirle que Venezuela no contaba sino con la ayuda de los Estados Unidos. Lo que indujo a Lowry a decir al Secretario de Estado, nota de 21 de agosto de 1811 (372): el éxito de la revolución depende de los socorros que le vengan del exterior, y si este pueblo está determinado a mantener sus libertades, la falta de armas para defenderse lo librara infaliblemente a la merced de una invasión. Es evidente la falta de ayuda para que la Primera Republica pudiera consolidarse más y tener mayor cantidad de productos extranjeros, lo relevante es que Estados Unidos no da reconocimiento ni ayuda efectiva por considerarlo un sacrificio que traería muchas desventajas para la nación.

D) - Antillas Holandesas: Reconocen el establecimiento de la I República tras aceptar a la Junta de Caracas a través de las negociaciones diplomáticas realizadas en Curazao. A través de estas negociaciones, se le brinda asistencia a la I República haciendo frente al bloqueo de las costas por los buques guerrilleros españoles, en especial en las costas de Coro y Maracaibo donde aún se encontraba establecido el ejército realista.
Las necesidades externas eran: Obtener apoyo militar y diplomático del extranjero para obtener comercio, estructurar las bases de la República y crear mecanismos de defensa necesarios para evitar el bloqueo de España a las costas por los buques guerrilleros establecidos allí, con el objeto de que se estableciera el ejército patriota y pudiese implantarse en Caracas, haciendo efectiva la declaración de la independencia.


Declaración de Independencia

Luego del establecimiento del Primer Congreso y del fin de la Junta de Caracas se comienzan a realizar diversas reuniones y movimientos revolucionarios en pro de consolidar las ideas independentistas que se habían estado planteando. De esta manera se hace necesaria una reunión oficial para la redacción que constatara la independencia definitiva de Venezuela creada como un nuevo Estado libre, autónomo e independiente. Las ideas revolucionarias se comienzan a fijar el día 5 de julio de 1811. Este día se reúne la totalidad de los diputados a excepción de un representante, el Padre Mayo, para votar por la creación de la Declaración de Independencia y crear el texto definitivo para su redacción y propuestas. Con la declaración de la Independencia de Venezuela se dan los pasos encaminados a la organización política de la naciente República, creada sobre bases federativas. Todos votaron a favor del acto que constituía a Venezuela en estado libre, soberano e independiente. En la sesión de la tarde se nombró una comisión compuesta de Dr. Roscio y el Secretario Iznardi para redactar el acta de independencia, que fue firmada el día 8 por 41 diputados; otra comisión compuesta de Miranda, Clemente y Sata y Buzzy, recibió encargo de designar la bandera y el escudo de la nueva república. El presidente participo al punto al poder ejecutivo la trascendental resolución del constituyente y Venezuela entro en una nueva vida.

De esta manera los representantes de las provincias unidas de Venezuela, reunidos en su congreso general condescendiendo con los deseos del supremo poder ejecutivo y del pueblo venezolano declararon su libertad y absoluta independencia el día 5 de julio.



Ese día se comienza un debate del Congreso y en horas de la tarde se inicia un proceso de votación que culmina con la declaración definitiva de Venezuela dicha por el Presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez. En la Declaración se pone al frente como responsable a Francisco de Miranda, por su trayectoria diplomática y sus amplios conocimientos para gobernar el nuevo Estado. La Republica nacida con el acta de independencia del 5 de julio de 1811 y confirmada por medio de la constitución del 28 de diciembre del mismo año, fue una creación suficientemente argumentada con los alegatos del derecho de los pueblos a ser libres. Se reivindicaba de este modo el ejercicio de la soberanía en aplicación de principios universales de justicia recientemente puestos en vigencia por la revolución francesa y la revolución norteamericana; estos principios fueron evocados en la palabra escrita con una dosis de idealismos propia de la época y de quienes creyeron honestamente en la fuerza de sus argumentaciones, tan justas que difícilmente se las podía rebatir y en consecuencia eran realidades consagradas desde el momento en que fueron emitidas.

En la Declaración de Independencia se pudo llevar a que se pudiera crear un cuerpo de decisión más firme y lo más organizado posible para constituir las bases del Estado naciente. Era necesaria la propuesta de una independencia para que Caracas tuviera más poder de decisión unánime sin tener que depender de otras naciones para poder dar respuesta al pueblo de acciones dignas para mejorar la calidad de vida de un cuerpo soberano donde al contar con una constitución nueva se ejecutarían principios adecuados a una buena organización política pero que posteriormente se debilita por las actuaciones de los Realistas.
En esta sesión se nombran y designan a Juan Germán Roscio y a Francisco Isnardi, diputado y secretario del Congreso respectivamente a redactar el documento oficial de declaración de independencia donde se señalaban las causas que produjeron la Declaración.
El documento se propone el 5 de Julio y es redactado durante los días 6 y 7 de julio, aprobado el día 7 de julio y presentado al Poder Ejecutivo al día siguiente para su aprobación definitiva y presentada por el periódico “El Publicista” y en la Gaceta de Caracas el 16 de julio. Las provincias de Venezuela se proclaman pues, de hecho y derecho Estados libres, soberanos e independientes, rompen todo lazo de sujeción a España y asumen su propio gobierno.

Fin de la Primera República

La Primera República había nacido sin gran consistencia y en un ambiente de agonía. La situación económica del país aunado al poco apoyo recibido para el ejército patriota y el terremoto de 1812 llevó a que progresivamente el movimiento realista regresara al status quo que se presentaba antes de 1810. El punto de inflexión más relevante tiene que ver con el desarrollo del Terremoto de 26 de Marzo de 1812 que afecta a gran parte del ejército patriótico y lleva a que los realistas avancen derrotando a las tropas hasta penetrar en Caracas y aprisionar a Francisco de Miranda, llegando el ejército realista al mando de Domingo de Monteverde. Los realistas presos en el castillo de San Felipe, en Puerto Cabello se sublevan al mando del Alférez Francisco Fernández Vinori, apresan a la guarnición y baten la ciudad y el puerto con los cañones del fuerte. Vuelan al bergantín patriota Argos y rinden la plaza y dos goletas y una lancha cañonera que se encontraban en el puerto, tras toda esta situación se observa el primer factor de Cambio más importante en cuanto a las negociaciones de Miranda con Monteverde para volver a la situación anterior a la independencia, llegando a un acuerdo por el que los insurgentes entregan las armas a cambio de inmunidad para personas y bienes, llevando esto a la Capitulación de San Mateo donde se depone el poder de la República de Miranda a Monteverde. La situación obliga a Miranda a huir hacia el extranjero, pero es detenido por los patriotas al mando de Simón Bolívar y acusado de dilapidar los caudales públicos, es entregado a los realistas, que le envían a Cádiz. Monteverde queda en Caracas y hace retroceder al ejército patriota.

Las causas de la caída de la primera república fueron numerosas pero las más relevantes son las que se explicaran a continuación:


Dadas las divergentes orientaciones del congreso y de la Sociedad Patriótica, el choque entre ambas entidades tenía fatalmente que producirse. Empezó junto con alcanzar la sociedad el vigor necesario para enfrentarse con el gobierno; revistió diversos aspectos a lo largo de su desarrollo; y acabo con la disolución del congreso, la dictadura de Miranda y la caída de la Primera República; durante la primera etapa, la lucha se polarizo en torno a la declaración de independencia, que el congreso deseaba aplazar y la sociedad precipitar. Pero se complicó con choques de otra naturaleza. Los miembros del congreso, que lo eran también de la sociedad, cada vez que aquel rechazaba algunas de sus iniciativas, apelaban a esta, donde se la discutía y aprobaba; y a fin de intimidar a los congresales adversos, se congregaban en la tribuna partidas de jóvenes violentos y gente del pueblo, a vociferar contra ellos. Entre otras palabra es evidente las distintas contradicciones entre algunos sectores que pertenecen al congreso y otros a la sociedad entera que iban en contra de algunas iniciativas y eso genero contradicciones y numerosas revueltas por no llegar a un acuerdo lo más consensuado posible en cuanto a la declaración de independencia.

La reacción realista del clero se hizo presente desde la ofensiva de Monteverde, contribuyo a explotar a favor de Fernando VII el terror producido por el terremoto del 26 de Marzo y peso muy hondo en la Caída de la Primera república. El inmenso estallido del terremoto trajo como consecuencia la intervención de más realistas y poder conseguir con esto la victoria de la toma de la Primera República. Posterior a ello se presentaran numerosas Campañas Bélicas en contra de la entrada realista que a la final fue inevitable dicha intervención, pero lo que si produjo es el intento de lucha por evitarlo que lograron unificar al país para crear el primer congreso constituyente, unas bases solida de estado, y crear misiones diplomáticas pero sale victorioso Domingo Monteverde y Francisco de Miranda capitula.


5.1. Terremoto de 1812

El terremoto se presentó el 26 de Marzo de 1812, en una escala de 7,7 en escala de Ritcher, afectando grandemente la ciudad de Caracas donde se encontraba gran parte del ejército patriótico, que se ve reducido a un tercio de su total y dispersa a los soldados que buscaban la protección de la ciudad capital.
El terremoto dispersa a los patriotas y deja sin una defensa considerable a la Ciudad de Caracas, permitiendo que los realistas pudieran comenzar su penetración en el territorio capitalino para poder apoderarse del Ejecutivo y retomar el control de la Capitanía General tal y como se encontraba antes de 1810.



El clérigo hizo conocer este hecho como un castigo divino por la sublevación de los patriotas frente a los realistas en un movimiento de guerra. Las pérdidas hicieron que la ya debilitada economía venezolana se convirtiera en una economía insostenible y las pérdidas humanas superaron las 10.000 personas de los cuales se presentaron muchas muertes de los patriotas, dejando la ciudad indefensa. En definitiva muchas dificultades hacían precaria la estabilidad de la republica cuando se produjo el terremoto de caracas con su carga de muertes y destrucción, de miseria para los pobladores de la ciudad, todo esto propiciador de la predicación religiosa, avalada por la carta pastoral del arzobispo, que orientaba a pensar en la catástrofe como un castigo de dios por la declaración de la independencia.




5.2. Combate de los Colorados

El 25 de abril de 1812, a un mes del terremoto de Caracas, el ejército realista comienza a penetrar la capital hasta llegar a su lucha con los patriotas colorados que se encontraban en defensa del territorio venezolano. La lucha se presentó poco después de la proclamación de Francisco de Miranda como Jefe Supremo y trajo como consecuencia la caída del frente de combate que quedaba para proteger la capital y comienza un movimiento indetenible hacia Caracas a cargo de Domingo Monteverde; Otro hecho relevante en el Combate es que Monteverde tuvo que hacer frente a una insurrección de Mujeres al mando del comandante Miguel Carabaño que se pusieron en contra de su ejército realista, este grupo de mujeres se caracterizó por el sacrificio en pro de la rendición y el patriotismo que engendraba los deseos de estabilizar a la Primera República, toda la situación de la toma de San Carlos genero un conflicto enorme en la población que puso en Jaque a los Patriotas, cada grupo tenía su deseo de luchas para sus propios beneficios uno era mantener el Status Quo como estaba y otro hacer una modificación interna de la nación para de esta manera encontrar una salida para dominar el Territorio Venezolano.




Francisco de Miranda ante el Combate de los Colorados listo para hacer frente en Caracas.


5.3. Combate del Morro de Valencia


A pocos días de la derrota de los Colorados, el ejército realista comienza su desplazamiento hacia Valencia, con el fin de poder dar un paso más hacia Caracas y tomar el poder. El ejército de Monteverde que sobrepasaba en gran cantidad al ejército patriota, son interceptados y derrotados en el Morro el 3 de mayo de 1812, siguiendo la penetración de Monteverde hacia Caracas para tener el control de todo el territorio.


De esta manera se hace más intensa la situación porque se haría imposible poder defender una organización de estado que necesitaba cierto grado de estabilidad luego de terremoto de 1812 y un comandante patriota que luchara por preservar la paz y restablecer el orden constitucional que se había perdido. Los Venezolanos Juan Antonio Baquero y Fray Pedro Hernández Capitaneaban el bando realista, contra los españoles europeos Lazo y Flores, ardientes Republicanos. En valencia, como en el resto de Venezuela reinaba la mayor confusión de ideas y pasiones y viose entonces allí a muchos criollos y mulatos acogerse de nuevo “ al estandarte de Castilla” con el mismo fervor que manifestaban los vizcaínos Jacinto Iztueta, Oyarzabal, así como gran número de canarios.

5.4. Combate en Portachuelo

El 19 de mayo de 1812, ya la campaña de Monteverde llevaba gran camino recorrido hacia Caracas, enfrentando muy fácilmente la defensa de Portachuelo donde da el paso final para entrar a Caracas. Portachuelo comienza a ser embestido por los realistas para formar el ejército de coalición que tomaría Caracas para recuperar el poder desplazando a los patriotas. Tras la presentación de esta lucha, Miranda persiste su rechazo hacia Monteverde y hace una declaración para su retroceso el 29 de junio de 1812. Monteverde para la fecha ya había tomado San Juan de los Morros, La Victoria y Calabozo y poseía un camino adelantado para entrar a Caracas y tomar el poder.

5.5. Insurrección de los Isleños

El 11 de julio de 1812, se observa una revuelta entre bandos donde uno era la insurrección de los Isleños Canarios en Caracas que quería tener cierto grado de dependencia de Fernando VII y el otro fiel a los deseos de independencia, libertad e igualdad de los Patriotas, trayendo como consecuencia protestas de calle y que se debilitara más aun el sistema interno de la nación, por seguir ideas equivocadas que iban en contra de lo firmado en la declaración de independencia; era necesario liberar todo intento de dominación con aspiraciones realistas para dejar los ideales que se venían persiguiendo pero el punto cumbre se observa cuando cae el sector patriótico y salen ganando los Isleños porque eran más numerosos y querían otras cosas para el sector social digamos que eso hace que se fracture más la coyuntura de la Caída de la Primera Republica pero se sigue teniendo la independencia.


5.6. Capitulaciones de San Mateo

Para el 20 de julio de 1812, Monteverde llega a Caracas y fácilmente toma control de los patriotas enfrentando al ejército. Miranda ante la situación se ve obligado a capitular entre el 25 y 27 de julio para regresar la República al status quo anterior al 19 de abril de 1810, dándole el poder a los realistas y deshaciendo todo contenido de la Primera República. Miranda va a asumir ante la historia la más tremenda de las responsabilidades y sus intenciones, sin duda puras, se ofrecerán sin defensa a los ataques de la censura y de la calumnia. Sería necesario penetrar hasta el fondo de su conciencia y de su corazón para descubrir, aparte de una crítica solamente militar, los motivos de la debilidad de hicieron de aquel hombre hasta entonces entero, de voluntad férrea, elevada inteligencia y patriotismo ardiente, la victima de los intrigantes y el adversario impotente de un aventurero.


Las Capitulaciones de San Mateo obliga a que Miranda se retire del poder y sea expulsado, tomando el Ejecutivo a nombre de la corona de España presidiendo Monteverde y deteriorando todas las ideas de independencia, que lleva a que los patriotas fueran expulsados, exiliados y detenidos, comenzando un fuerte periodo de exilio que toma pie durante varios meses.


General Juan Domingo de Monteverde Rivas. Líder del Ejército realista y gobernante en Caracas entre los años 1812 y 1813. Desplaza a Miranda y toma el poder para volver al status quo de Venezuela de 1810.



Miranda una vez expulsado huye hacia Puerto Cabello para retirarse al extranjero, siendo interceptado por el ejército y entregado a Monteverde, donde es aprehendido y encarcelado. Monteverde toma el gobierno y se regresa cualquier idea independentista al pasado. La situación de los patriotas es muy débil debido al ejército poco numeroso y a la ocupación realista en la capital. Muchos tuvieron que desplazarse hacia el interior del territorio para planear una nueva estrategia de incursión en Caracas. No obstante, los realistas se mantuvieron fuertes bajo el poder de Domingo Monteverde.


Causas del Fin de la Primera República:

En Caracas cada sector social buscaba objetivos distintos, no había cohesión entorno al proyecto independentista.


Los realistas buscaban restablecer el antiguo orden, los criollos independencia y supremacía (ser la nueva clase dominante), pardos, negros y esclavos luchaban por su independencia.


Falta de reclutamiento militar, el caso de Nueva Granada era parecido al de Venezuela, Santa Fe era centralista presidida por Mariño y las otras provincias se negaban a subordinarse. Para esto es evidente explicar más aun el proceso que llevo a la caída y debilitamiento de la Primera Republica en el cual con la constitución se erigía un estado en territorios donde no existía una nación con la comunidad de interés necesaria para sustentar la nueva entidad. En las provincias que se mantuvieron leales a la corona española había una corriente independentista que se manifestó abiertamente y en las siete que abrazaron la causa de la independencia actuaban núcleos opuestos a ella. Muestras de esto último son varias acciones armadas contra la republica ocurridas desde el 10 de julio de 1811 con la insurrección de Valencia, levantamiento que con variada suerte se mantuvo hasta la toma de esta ciudad por Domingo Monteverde el de abril de 1812, el 13 de agosto de 1811 se produjo la insurrección de los Teques en caracas y durante este año se escenificaron varios combates en la campaña de Guyana. El 15 de agosto de 1812 el sacerdote Andrés Tobellas organiza una fuerza en Siquisique con apoyo del jefe indígena Juan de los reyes Vargas y dos días después inicia sus campaña Monteverde, quien suma a las suyas las huestes de reyes Vargas y capitaliza la oposición realista hasta convertirse en el factor militar en cuyas manos revirtió a España el dominio de las provincias insurrectas.

Exilio de Bolívar a Curazao

Después de la caída de la primera república en 1812 y la capitulación de Miranda, Bolívar (gracias a la gestión de don Francisco Iturbe) recibe el pasaporte de manos del oficial español Domingo Monteverde para poder salir del país hacia Curazao. Solo tuvo tiempo de encomendar el manejo de sus bienes a don Domingo Ascanio y sin mayores recursos se embarca el 12 de agosto en el velero "Jesús, María y José"; lo acompañaron en la travesía los hermanos Carabaños y Manuel Cortés Campomanes por ser considerados de poca peligrosidad por las autoridades españolas. No bien llegó Bolívar a Curazao, su equipaje fue embargado; en una carta a Iturbide dice: "Mi recepción fue desagradable, porque todavía no había llegado cuando ya estaba mi equipaje embargado por dos causas muy raras: la primera porque mis efectos y trastos estaban en la misma casa en que estaban los de Miranda; y la segunda, porque el "Celoso" contrajo deudas en Puerto Cabello, que ahora he de pagar yo, porque yo era el comandante de la plaza cuando las contrajo. Esta es la exacta verdad. De esto resulta que yo me hallo sin medio alguno para alimentar mi vida, que ya comienzo a ver con demasiado hastío y hasta con horror”


Reflexione a cerca del apresamiento de Miranda, su muerte y el exilio de Simón Bolívar hacia Curazao.


La recuperación de Venezuela

La Campaña del Magdalena

Fue una campaña militar de fines de 1812 principios de 1813 mediante la cual Simón Bolívar libro el curso del río Magdalena que conecta a Cartagena de Indias con el interior de la Nueva Granada.


Tras la caída de las Provincias Unidas de Venezuela ante la reacción realista del año 1812 y la restitución de la Capitanía General, el joven Bolívar junto con otros venezolanos se vio obligado a partir al exilio. Tras una corta estadía en Jamaica se trasladó a Cartagena de Indias, en la Nueva Granada, donde el proceso independentista se había iniciado el 20 de julio de 1810 y había desembocado en la formación de varías Juntas supremas que rivalizaban entre sí. En este panorama compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera República de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que Venezuela para no correr la misma suerte proponía fórmulas que ayudaran a remediar las divisiones y a promover la unión de los distintos pueblos de América para lograr el objetivo común, la Independencia.

Así al poco de llegar, Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas pero solo le fue concedido el mando de una guarnición de 70 hombres en la pequeña localidad de Barrancas con la que empezaría a forjarse su futuro prestigio militar.

Al principio, Bolívar estaba subordinado a un aventurero francés llamado Pierre Labatut pero, en contra de las órdenes de este, decidió tomar la iniciativa realizando una campaña para derrotar a las partidas realistas que se encontraban en las poblaciones a las orillas del Río Magdalena a la vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente de sus tropas.

Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones como Tenerife, El Guamal, El Banco, Mompós Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; logró derrotar a diversas guerrillas realistas que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña.

La Campaña Admirable.

Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos juntos con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.

El 14 de mayo de 1813 sale de Cúcuta el ejército conducido por Simón Bolívar con destino a Venezuela. Lo integran brillantes oficiales granadinos y venezolanos, por lo que la campaña que se inicia se llamará la Campaña Admirable. Ellos eran, entre otros, Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Luciano D'Elhuyar, entre otros.

Bolívar había recibido el 30 de marzo la deseada autorización, para invadir a Venezuela, aunque no a entera satisfacción; además, las divergencias surgidas entre él y el coronel Manuel del Castillo retrasan notablemente la empresa libertadora.

Cuando Bolívar llega a Mérida, el 23 de mayo de 1813, el pueblo lo aclama como LIBERTADOR, siendo la primera vez que así se le llama. El Concejo de esta ciudad merideña, presidido por don Luis María Rivas, le saluda en sesión especial con estas palabras: ¡Gloria al Ejército Libertador y gloria a Venezuela que os dio el ser, a vos, ciudadano general! Que vuestra mano incansable siga victoriosa destrozando cadenas, que vuestra presencia sea el terror de los tiranos y que toda la tierra de Colombia diga un día: Bolívar vengó nuestros agravios».




El 14 agosto, a pocos pasos de la casa en donde nació, Simón Bolívar, que había recibido en Mérida aquel título de Libertador, lo ve ratificar. Eso fue en el templo de San Francisco, y uno de los momentos más felices de su vida:


“Reunidos el 14 del presente el Presidente del estado, la Municipalidad, los Notables de esta Ciudad, y empleados Superiores, por voto unánime aclamaron a Simón Bolívar por capitán general de los Ejércitos y lo condecoraron con el título de libertador de Venezuela. En este grandioso acto no se vieron sino pruebas repetidas de sensibilidad y reconocimiento, en todos los que componían tan respetable asamblea, y no se oyeron sino discursos vehementes sí; más animados del deseo de manifestar el más grande interés por el héroe que había logrado superar tantos obstáculos, y vencer tantos riesgos por la libertad a su Patria. Cada uno sentía la necesidad de que el intrépido Bolívar acabase de expurgar el territorio de los enemigos que aún le perturban, y cada uno al ponerle a la cabeza de los ejércitos pensaba en su propia conservación. Jamás se ha dado tan espontáneo voto, jamás los sentimientos de una asamblea han sido tan universales como en la que fue proclamado General C. Simón Bolívar. Tal es el imperio de la virtud, del mérito, y del reconocimiento. Formada el acta en la que se le proclamaba General y se le distinguía con el bien merecido título de libertador de Venezuela, dos Diputados pasaron a cumplimentarle y ponerla en sus manos de parte de la asamblea. El la recibió con toda la distinción debida a las corporaciones que se la dirigían, y respondió en los términos siguientes.





Segunda República de Venezuela (1813-1814)


Aunque la rebelión fue aplacada con el sometimiento y exilio de muchos de sus protagonistas, la misma estuvo lejos de acabarse.

La Segunda República es el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814, y comienza con la liberación de Cumaná el 3 de agosto de 1813, por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.

Después de la culminación de la Campaña Admirable, Simón Bolívar y Santiago Mariño unen las provincias del centro y de oriente para conformar una nueva república. Restituyendo la constitución de 1811 y nombrando a Bolívar como Presidente la nueva república presentaban 2 centros de poder, uno en Caracas al mando de Bolívar (provincias centrales) y otro al mando de Mariño (provincias orientales).


El 6 de Agosto de 1813 tras la victoria en Mosquiteros la municipalidad de Caracas le otorga a Simón Bolívar el nombramiento de Libertador y es ascendido al grado de Capitán General.


Pero la Campaña de Oriente y la Campaña Admirable no fueron suficientes para detener las aspiraciones de España por volver a tener el control de las provincias venezolanas. El 30 de septiembre se lleva a cabo la Batalla de Bárbula en Naguanagua (Estado Carabobo). Esta batalla fue comandada (en el bando realista) por Domingo de Monteverde con tropas de refuerzo del regimiento de Granada en España, y (en el bando Patriótico) por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot con tropas de la Segunda República y de la Provincia Unidad de Nueva Granada. Esta batalla la ganó el bando patriótico pero con considerables bajas, entre las cuales destacan la del Coronel Girardot.


En el marco de la Guerra a Muerte, Bolívar y Mariño coordinan acciones para el resguardo de la nación aplacando algunas insurrecciones y movimientos separatistas favorables a la corona española, fusilando a los prisioneros españoles y canarios de Caracas y la Guaira.


En febrero de 1814 comienza la llamada Campaña Boves quien convierte el conflicto independentista en una lucha de clases y rebelión social, apoyado por la clase sociales menos favorecidas (Negros y Mulatos). Esta campaña exitosa desgarro con crueldad las provincias de los llanos para dirigirse posteriormente hacia Caracas. El General José Félix Ribas, el 12 de Febrero de 1814 comandó una defensa heroica en la población de las Victoria al mando de algunos vecinos y 85 recién reclutados estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas (después conocida como la Batalla de la Victoria y día de la Juventud) solo frenado momentáneamente lo irremediable, la retirada patriótica hacia Caracas.


Batalla de la Victoria


El Ejército de Boves (conocido como la legión Infernal, entre otros nombres) era veloz y cruel, infundiendo temor en sus adversarios, permitiéndole doblegar a provincia tras provincia. El 15 de junio de 1814 en la Quebrada de La Puerta (estado Guárico) se llevó a cabo la Batalla de la Puerta resultado derrotados los patriotas al mando de Bolívar y Mariño de forma aplastante por las Legiones Infernales de Boves. Esto de inmediato originó una evacuación de las provincias centrales hacia Cumaná y las provincias orientales (migración a oriente).


El león de los llanos (Boves) avanzó arrinconando a la fuerza patriota hasta la victoria en la Batalla de Urica, el 5 de diciembre de 1814 donde Boves es alcanzado por una lanza patriótica y muerte en batalla.

El 11 de diciembre de 1814 con la derrota patriota en Quinta Batalla de Maturín y la captura del General José Félix Ribas, el destino de la Segunda República estaba sellado y Venezuela vuelve a manos españolas.


Segunda República. Episodios más Notables.
Algunos de los episodios más notables de la Segunda República son:

La formación en el territorio venezolano liberado de dos (2) gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para conjugar política y militarmente la acción de ambos estados.

Puerto Cabello, pasa a ser un lugar importante, que albergaba un fuerte núcleo de resistencia realista y por las fuerzas terrestres de Bolívar.
El título de Libertador conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas.

En este período se organizó la administración del Estado siguiendo los criterios de Francisco Javier de Ustariz y algunas decisiones del Libertador sobre el gobierno central, el régimen militar, la hacienda pública, la administración de justicia, las relaciones eclesiásticas, el régimen municipal y las relaciones exteriores.

La insurrección a favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por José Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social.




El fusilamiento de los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar; y las numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental, como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure, San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Niquitao, Taguanes, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia por los realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (que desencadenó la emigración hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a comienzos de 1814). Finalmente, las batallas de Úrica y Maturín, ganadas por los realistas en diciembre de 1814.


Causas de la pérdida de la Segunda República.
Análisis de Bolívar




Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar de la perdida de la segunda república destacan:


· La adopción del sistema tolerante.

· La impunidad de los delitos.

· La falta de un ejército organizado.

· La desmoralización de las tropas americanas.

· La situación económica crítica del país.

· La debilidad del gobierno ante el enemigo.

· La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas.

· El terremoto del 26 de marzo de 1812.

· La influencia del clero.

· La naturaleza de la Constitución venezolana.


En resumen durante estos años se incluyen numerosas batallas y la transformación de la guerra de independencia en una cruenta lucha de carácter social y étnico por parte de los españoles.

Después de estos acontecimientos se puede considerar que concluye el período de la Segunda República.


La Campaña Admirable



El 14 de Mayo de 1813 Bolívar entre con sus tropas a la población Venezolana de La Grita y se enfrenta a una fuerza española en la Batalla de Agua de Obispo. La campaña continúa con una serie de escaramuzas entre Bolívar y los realistas con victorias para Bolívar, quien va aumentando su prestigio y sus tropas. El 2 de Julio de 1813 Bolívar quien ha dividido su ejército en un ala rumbo a Barquisimeto y otra rumbo a Barinas obtiene un resonante triunfo en la Batalla de Niquitao. Las posteriores Batallas de los Horcones y Taguanes, aseguran el camino a Caracas donde Bolívar entra triunfante el 6 de agosto de 1813. Es nombrado General en Jefe del ejército patriota. Además, en Mérida se le concede el título de Libertador, con poderes dictatoriales durante el tiempo que durara la guerra. Igualmente se cumple la Campaña de Oriente encabezada por Santiago Mariño y se liberó Cumaná, Barcelona, Güiria, Maturín, y Margarita.


Posteriormente, Bolívar anuncia el establecimiento de la Segunda República. Esta Segunda República duró desde el 8 de agosto de 1813 hasta el 11 de diciembre de 1814, cuando las tropas de Ribas y Bermúdez se retiran de Maturín. Aparece en la historia un nuevo personaje español, como oponente de la república, el caudillo José Tomás Boves.

Los acontecimientos que acaecían en el oriente, donde las fuerzas reaccionarias se hacían fuertes y la guerra tomaba un doloroso giro hacia el enfrentamiento fratricida, socavan las bases de la Segunda República. José Tomas Boves hombre cruel y sanguinario lidera bandas de venezolanos que se alzan en armas contra la nueva república. El 16 de Octubre de 1814 Boves y sus hombres toman Cumaná en lo que más que una batalla fue una verdadera carnicería en la que se pasó por cuchillo a la población entera.


Así termina la vida efímera de la Segunda República cuyas vicisitudes recoge El Libertador en el impresionante documento conocido como “El Manifiesto De Carúpano”






Exilio de Jamaica de Simón Bolívar




El Libertador se fue a Nueva Granada por un segundo exilio, después se va a la colonia británica de Jamaica en mayo de 1815.
Entretanto, una poderosa armada y un ejército aguerrido, bajo el mando del general Pablo Morillo, desembarcaba en Venezuela. La causa de la independencia parecía perdida.


Bolívar se quedó en Jamaica hasta diciembre de 1815. Después de haber escapado milagrosamente a una tentativa de asesinato en Kingston, se fue a Haití donde recibió la generosa ayuda del presidente Alejandro Petion. Gracias a él, su expedición logró alcanzar Margarita, después Capurano y Ocumare de la Costa. Allá decretó la emancipación de los esclavos, convencido de que un país que combate por la libertad no podía albergar en su seno el cáncer social de la esclavitud.


Carta a Jamaica que Simón Bolívar firma en 1815, se pública en inglés en 1818 en el Jamaican Quaterly and Liberty Gazette, se pública en español 1833en el tomo XII de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador de Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza, se ha tomado como documento importante para la independencia ya que señala el proyecto de autonomía política y social de Hispanoamérica.


Bolívar describe su exilio voluntario en Jamaica el 6 de septiembre de 1815, difícil momento para el Libertador porque los españoles le habían derrotado.


No era invitado a esa isla y no era bien visto, la carta está dirigida a Henry Cullen interesado en los acontecimientos que sacudían a América.


Esta carta fue denominada como: la Primera proclama de la Revolución, el acta de independencia de la América Española. Se describe también como el manifiesto más representativo de las ideas liberales y como uno de los más esclarecedores y profundos alegatos acerca de nuestra identidad.


En esta misiva se evalúan aspectos demográficos y sociales del continente americano. Para mantener su dominación sobre aquella población, la Corona española poseía escasos hombres y recursos. Luego del posible desmembramiento de las colonias españolas en América surge la cuestión de pensar su posible futuro político. Luego de desmembrarse, el imperio romano se transformó en el conjunto de nacionalidades que le siguieron. Y al derrumbarse el Estado hispano sobre la geografía americana, surgen las condiciones para proyectar el sueño político de una gran América: Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen a la América.


El libertador sitúa entonces su pensamiento en una circunstancia histórica: en los momentos cruciales de extinción de viejas estructuras culturales, es necesario la creación de una nueva civilización. La historia expone múltiple escenarios de destrucción de lo antiguo y el desafío que implica la construcción de una nueva civilización.


Como a Humboldt, una de las cosas que más preocupaban a Bolívar era la desigualdad que se heredaba de la Colonia. En casi todos los países los pueblos indígenas habían sido despojados de su tradición, de su conciencia de estar en el centro de un mundo, de su dignidad, y apresuradamente convertidos en adoradores de un orden mental en el que jamás serían vistos en condiciones de igualdad. Por su tremenda arrogancia, la corona, los negociantes y la Iglesia estaban dispuestos a tener súbditos, a tener siervos y a tener fieles, pero no a permitir que se diera aquí un proceso de dignificación de seres humanos, y menos aún de exaltación de seres libres, capaces de criterio y de juicio.